Seguridad 

Ciberataques por identidad podrían costar millones a empresas en 2026: One Identity activa plan regional de protección

La identidad digital se ha convertido en el verdadero talón de Aquiles de la región, que hoy encabeza el aumento de incidentes a nivel global.

América Latina, noviembre 22 de 2025 – El escenario de la ciberseguridad en América Latina es crítico. La región, que experimenta un boom de crecimiento tecnológico del 13% en 2025 impulsado por la IA y la nube, es a la vez la zona de mayor aumento en incidentes cibernéticos a nivel global. La causa es contundente: el 71% de los ataques a nivel mundial explota una identidad débil o robada (según IBM X-Force). Las defensas tradicionales han demostrado ser insuficientes, y las pérdidas económicas por estas brechas alcanzan cifras récord.

One Identity,, no solo alerta sobre esta realidad, sino que presenta una solución integral para ejecutivos y líderes de TI: una plataforma unificada que abarca las cuatro capas esenciales de la gestión moderna de identidades Identity Governance and Administration (IGA), Privileged Access Management (PAM), Active Directory Management (ADM) y Access Management (AM), este último responsable de capacidades críticas como Single Sign-On (SSO) y Autenticación Multifactor (MFA). Mientras la mayoría de las organizaciones aún opera estas funciones de forma aislada y vulnerable, One Identity propone un enfoque centralizado que reduce riesgos, simplifica operaciones y fortalece la seguridad empresarial de extremo a extremo.

El robo de credenciales (credential stuffing) es la táctica preferida de los ciberdelincuentes. Están penetrando sistemas financieros, infraestructura crítica y data centers aprovechando la brecha entre la ambición digital y la fragilidad de los controles de acceso.

Blindaje para el futuro digital

La región enfrenta un aumento acelerado de ataques que se aprovechan del robo de credenciales y accesos mal gestionados. Frente a este escenario, One Identity está adoptando un enfoque distinto: cerrar las brechas de identidad que hoy funcionan como la puerta principal para los ciberdelincuentes.

  • Bloqueo de Acceso Privilegiado (PAM): Detiene a los atacantes al tomar el control absoluto de las identidades privilegiadas (las más peligrosas y buscadas) en la nube y en la infraestructura crítica. Minimiza las credenciales que se pueden robar, frustrando los ataques.
  • Cumplimiento Garantizado (IGA): Proporciona un registro forense irrefutable de cada acceso quién lo hizo, cuándo y bajo qué autorización y aplica controles de Segregation of Duties (SoD) para evitar accesos conflictuosos entre usuarios. Con ello, las organizaciones pueden demostrar de manera sólida su cumplimiento con la LGPD y otras leyes de protección de datos, reduciendo riesgos operativos y fortaleciendo la gobernanza de identidades.
  • Gestión de Directorio Activo (ADM) y Access Management (AM): Automatiza procesos clave de gestión de identidades como otorgar, revocar y revisar accesos y centraliza la administración del Directorio Activo para reducir errores, eliminar tareas manuales y fortalecer la seguridad. A esto se suma Access Management, que permite controlar y autenticar el acceso de los usuarios mediante Single Sign-On (SSO) y Autenticación Multifactor (MFA). Con esta combinación, las organizaciones agilizan operaciones, descargan a los equipos de seguridad sobrecargados y garantizan accesos seguros, consistentes y eficientes en todo el entorno empresarial.

Brasil: Un Paso Adelante en Ciberseguridad

Para el mercado brasileño, la plataforma de One Identity no solo facilita el cumplimiento de la LGPD, sino que lo transforma en una ventaja competitiva real. La integración nativa de Gobernanza, Privilegios, Directorio Activo y Access Management permite a las empresas brasileñas demostrar un nivel de seguridad y gobernanza de datos superior ante sus clientes, socios y reguladores.

“La identidad digital dejó de ser un problema de configuración para convertirse en una emergencia estratégica para el negocio. Cada credencial robada en Latinoamérica pone en jaque la continuidad de la empresa,” afirmó Gabriel Lobitsky, General Manager LATAM en One Identity. “Ya no es viable tener herramientas dispersas. Las empresas necesitan una visión unificada y automatizada para sobrevivir a la ola de ataques de 2025 y cumplir con el riguroso mandato regulatorio. One Identity ofrece esa plataforma para blindar su futuro.” agregó el ejecutivo.

One Identity insta a los ejecutivos de seguridad a reevaluar sus estrategias y priorizar una gestión de identidad unificada para proteger sus activos más críticos para el 2026.

Entradas relacionadas